viernes, 28 de febrero de 2014

EL DIALOGO ES EXIGENCIA EXISTENCIAL, nos dice Paulo Freire



nos dice Paulo Freire respecto al diálogo:

“…El diálogo implica la palabra, que es diálogo mismo”.

Ella –la palabra- tiene dos dimensiones: acción y reflexión.

El sacrificio de la acción lleva a la palabrería

El sacrificio de la reflexión lleva al activismo.

Decir la palabra verdadera es transformar el mundo.

Existir humanamente es “pronunciar” el mundo, es transformarlo.

Si diciendo la palabra con que pronunciando al mundo los hombres lo transforman, el diálogo se impone como el camino mediante el cual los hombres ganan significación en cuanto tales.



El diálogo es exigencia existencial. Y siendo el encuentro que solidariza la reflexión y la acción…no puede reducirse a un mero acto de depositar ideas de un sujeto en el otro, ni convertirse tampoco en un simple cambio de ideas consumadas por sus permutantes.



Tampoco es discusión guerrera, polémica, entre dos sujetos que no aspiran a comprometerse con la pronunciación del mundo ni con la búsqueda de la  verdad, sino que están interesados solamente en la imposición de su verdad.



Dado que el diálogo es el encuentro de los hombres que pronuncian el mundo, no puede existir una pronunciación de unos a otros.



Es así como no hay diálogo:



Ÿ        Si no hay profundo amor al mundo y a los hombres. No es posible la pronunciación del mundo, que es un acto de creación y recreación, si no existe amor que lo infunda… el amor es un acto de valentía, nunca de temor; el amor es compromiso con los hombres… Si no amo al mundo, si no amo la vida, si no amo a los hombres, no me es posible el diálogo. (no ha y diálogo)

Ÿ        Si no hay humildad. La pronunciación del mundo, con el cual los hombres lo recrean permanentemente, no puede ser un acto arrogante… El diálogo, como encuentro de los hombres para la tarea común de saber y  actuar se rompe si sus polos (o uno de ellos) pierde la humildad… La auto-suficiencia es incompatible con el diálogo… Si alguien no es capaz de sentirse y saberse tan hombre como los otros, significa que le falta mucho que caminar para llegar al encuentro con ellos. En este lugar de encuentro no hay ignorantes absolutos ni sabios absolutos: hay hombres que, en comunicación, buscan saber más. (no hay diálogo).

Ÿ        Si no existe una intensa fe  en los hombres. Fe en su poder de hacer y rehacer. De crear y recrear. Fe en su vocación de ser más, que no es privilegio de algunos elegidos, sino derecho de los hombres… La fe en los hombres es un dado a priori del diálogo… existe aun antes de que éste se instaure… no es una fe ingenua. El hombre dialógico… Está convencido de  que este  poder de hacer y transformar, si bien negado en ciertas situaciones concretas, puede renacer. Puede constituirse… Sin la fe en los hombres, el diálogo es una farsa, o en la mejor de las hipótesis, se transforma en manipulación paternalista.

Ÿ        Al basarse en el amor, la humildad y la fe en los hombres, el diálogo se transforma en una relación horizontal en que la confianza de un polo en el otro es una consecuencia obvia… Si la fe en los hombres es un a priori del diálogo, la confianza se instaura en él…

Ÿ        Si falta la confianza, significa que fallaron las condiciones discutidas anteriormente. Un falso amor, una falsa humildad, una debilitada fe en los hombres no puede generar confianza. La confianza implica el testimonio que un sujeto da al otro, de sus intenciones reales y concretas… Decir una cosa y hacer otra, no tomando la palabra en serio, no puede ser estímulo a la confianza. (no hay diálogo)

Ÿ        Sin esperanza. La esperanza está en la raíz de la inconclusión de los hombres, a partir de la cual se mueven éstos en permanente búsqueda… en una comunión con los demás hombres, por ellos mismos, inviable en la situación concreta de opresión. Esperanza que no se manifiesta en el gesto pasivo de quien cruza los brazos y espera. Me muevo en la esperanza en cuanto lucho con esperanza espero… si los sujetos en diálogo nada esperan de su quehacer, ya no puede haber diálogo.  (no hay diálogo)

Ÿ        Si no existe en sus sujetos un pensar verdadero. Pensar crítico que, no aceptando la dicotomía mundo-hombre, reconoce entre ellos una inquebrantable solidaridad. Este es un pensar que percibe la realidad como un proceso, que la capta en constante devenir y no como algo estático. Una tal forma de pensar no se dicotomiza a sí misma de la acción y se empapa permanentemente de temporalidad, a cuyos riesgos no teme. Se opone al pensar ingenuo que ve “el tiempo histórico como un peso, como una estratificación de las adquisiciones  y experiencias del pasado” de lo que resulta que el presente debe ser algo normalizado y bien adaptado… Solamente el diálogo, que implica el pensar crítico, es capaz de generarlo. Sin él no hay comunicación y sin esta no hay verdadera educación…”



Freire, Paulo. (1988) “Pedagogía del Oprimido”. Editorial Siglo Veintiuno de España Editores. S.A 40ª Edición. Madrid. España.





jueves, 27 de febrero de 2014

MIS PREMISAS SOBRE CONFLICTO


“El conflicto es un signo de que existen verdades mas amplias y otras perspectivas”.
A.N. Whitehead



1.- En todo conflicto estamos en presencia de un FENÓMENO HUMANAMENTE HUMANO: Somos iguales y distintos, tenemos apegos y confrontamos dilemas universales de convivencia (ganar/perder; cooperar/competir; yo/tú/nosotros)

2.- En todo conflicto si bien hay “algo” que SEPARA, también hay “algo” que UNE, es decir, aquello que  resulta común a las dos partes en conflicto.

3.- Para encontrar eso que une,  las partes deben salir de sus O-POSICIONES y expresar de manera transparente sus INTERESES y NECESIDADES.

3.- Para moverse de las posiciones es necesario que exista un clima de seguridad, respeto y confianza  que posibilite a las partes transitar del  DESACUERDO AL ACUERDO, lo cual se logra cuando el “poder” se emplea para transformar la situación y no para dominar al otro.

4.- El conflicto se ancla en la PARTE OCULTA del proceso personal y grupal (intereses, emociones, necesidades, sentimientos, mecanismos de defensas, lo no consciente, paradigmas, ideologías) de ahí que es necesario “hacer público” lo que está “oculto”. “Hacer consciente” lo “no consciente”.

5.- Superar el conflicto requiere movilizar integralmente al  SER para el HACER. Ello requiere intervenir el Pensar, el Sentir y el Actuar; el Saber, el Querer y el Poder.

6.- Se requiere un ADULTO INTEGRADO que orqueste sabiamente la parte Padre y la parte  Niño de los involucrados: El Padre dice “debes”, el Niño dice “quiero” y el Adulto Integrado dice “Conviene”. Esta es la razón por la cual los  Padres dogmáticos y los Niños Rebeldes ó Sumisos perpetúan el conflicto.

7.- Los conflictos, sus tipos y su institucionalización son parte de la CULTURA, erradicarlos exige un CAMBIO EN DICHA CULTURA. El ejemplo más sencillo son “LAS FRASES MATADORAS” que se transmiten entre personas o entre grupos creando trincheras irreconciliables.

8.-Los conflictos tienen CAUSAS,  CONTEXTOS E HISTORIA. Identificar con precisión estos tres elementos del proceso nos aporta el 50% de la solución.

9.- El conflicto es una OPORTUNIDAD para E-volucionar ó IN-volucionar. Es decir, las consecuencias e impactos  del conflicto van a depender de la forma como éste sea abordado por las partes involucradas.

10.- El PROBLEMA no es el CONFLICTO, el problema es la manera disfuncional como solemos asumir los conflictos. 


Myriam Castillo P.